Costumbres japonesas poco comunes que para la perspectiva occidental están muy lejos de ser normales. Japón un país que mezcla , las tradicionales ceremonias de té y el uso de los clásicos kimonos en contraste con la aplicación masiva de tecnología y una gran variedad de grupos culturales y tendencias que incluso han llegado a influenciar a los jóvenes occidentales (cosplay, lolitas, gastronomía, etc). Hoy en knk queremos contarles algunas de esas costumbres fuera de lo normal.
Costumbres japonesas extrañas:
1.¿Sabías que Japón es el país con mayores estadísticas de adopción del mundo?
Los japoneses no adoptan niños, sino que se estila adoptar adultos. El 98 % de las adopciones son de adultos de 20 a 30 años de edad, y ¿por qué?, bueno resulta muy útil para una pareja que no pudo tener hijos, buscar un hombrecito hecho y derecho para hacerlo su heredero o simplemente nombrarlo su sucesor.
2.Sin propinas.
En mi país y seguramente en muchos otros países una forma de retribuir el buen servicio prestado es a través de una propina. Sin embargo en Japón este tipo de atención muy común por estos hemisferios puede ser tomada como una ofensa y el prestar un servicio eficiente es parte de hacer bien tu trabajo y es un obligación, así que nada de propinas
3.Dormir en el trabajo.
¿Quisieras darte una siesta en horas laborales?. Para nadie es un secreto que la siesta guarda bondades para nuestra salud, pero también es algo rotundamente prohibido en plena jornada laboral. En Japón, resulta algo bien visto para los jefes quienes consideran que la siesta es sinónimo de un empleado extenuado por su trabajo y cuyo premio es una pestañeada o pequeña siesta reponedora.
4.Cuarto de Castigo.
Este aplica para los trabajadores y sus “malas acciones”, pues en Japón empresas como Sony, Toshiba y Panasonic les resulta muy costoso los despidos, y en casos como estos, los japoneses dispusieron un cuarto de castigo o sala de destierro, para darles unas tareas tediosas y tremendamente aburridas. Algunas son por ejemplo ver la pantalla de un Tv durante 10 horas o simplemente estar allí en el cuarto sin hacer nada, esto con el fin de presionar a sus empleados a rendir o simplemente hacerlos renunciar y evitarse cuantiosas sumas de dinero por indemnizaciones.
Mientras pasan cientos y miles de propagandas ofreciendo toda clase de planes de ortodoncia a cómodos precios, en Japón este tipo de sonrisas resplandecientes y perfectas están out. Los nipones llaman a esta tendencia “Yaeba” y consiste en añadir una especie de pegamento al diente para conseguir un efecto “canino”. Este método comenzó como una respuesta al éxito de que gozó la saga literaria Crepúsculo.
Mientras aquí muchos se ganan sus sustento haciendo aseo en oficinas y todo tipo de instalaciones, en Japón no gastan un solo centavo en aseo, pues los estudiantes son los encargados de realizarlo y de paso nada de cafeterías, para eso ellos deben traer sus almuerzos desde casa.
Hikikomori es un fenómeno psicopatológico y sociológico en que las personas se aislan de la sociedad durante al menos 6 meses y se recluyen en el hogar para evitar cualquier compromiso social, como la educación, el empleo o las amistades. Tristemente una tendencia que ha salido de Japón y que ya está empezando a cobrar fuerza en otros países asiáticos y europeos.
8.Comida novedosa.
Si hay algo que caracteriza a los japoneses es su capacidad de fabricar cosas novedosas, y el mercado de la comida es uno que no se escapa a este tipo de notorias y creativas ideas. Aquí algunos ejemplos.
Papas no fritas/ Sapporo Pote Karut”
Son papas tostadas
Pan dulce de bajas calorías
la empresa Nihon Shokken lanzó el producto llamado “Moyashi to Butaniku Nokke Mushi No Tare”, una salsa para preparar rápidamente un plato al vapor con “moyashi” y carne de cerdo que contiene poco aceite y es saludable.
Ensalada de papas bajas en calorías
“Ginza Curry Light” es un curry precocinado de la empresa Meiji Seika con un 40 por ciento menos de calorías que un curry convencional
Arroz con 25% menos de energía. “Konnyaku Umare no Sozai Iri Gohan” es el producto ideal para ellas porque un 30 por ciento de su contenido procede del “konnyaku” (un tipo de papa especial con la que se prepara una gelatina transparente tradicional japonesa que no tiene calorías). El 70% restante es arroz,


Por. Lucy
Fuente JPC digital.com
Deja un comentario